Entrevista Juli Simón
Director de la primera Feria Internacional Virtual
de Tecnología para el Proceso Industrial

¿Qué es una feria virtual?

Un evento que se adapta a las nuevas relaciones entre empresas que se están imponiendo actualmente, donde lo presencial se sustituye por lo digital. Una feria virtual es una nueva forma de interacción que nos permite establecer relaciones on line con profesionales de cualquier parte del mundo a través de conexiones reales persona-persona.

¿Cuáles son los beneficios que tiene un visitante en una feria virtual?

Son muchos, yo los resumiría en los siguientes puntos:

  • Información: En una feria virtual se puede analizar y bajarse toda la información que interese de las empresas expositoras
  • Comunicación: En una feria virtual puedes contactar con miles de profesionales “reales” con un solo click
  • Coste Cero: Ni traslados, ni dietas, ni hoteles… se puede visitar las ferias virtuales cómodamente sentado. Las visitas a las ferias virtuales son normalmente gratuitas.
  • Global: Las ferias virtuales son eventos que facilitan la internacionalización pues en internet no hay fronteras.
  • Fácil: Para entrar en la feria virtual, solo hace falta un ordenador, móvil o tablet con conexión a internet.

¿De dónde surge la idea de celebrar la primera Feria Internacional Virtual de Tecnología para el Proceso Industrial?

La pandemia provocada por el Covid 19 ha transformado radicalmente la manera de trabajar y relacionarnos que teníamos hasta febrero de 2020. Hemos entrado en una nueva etapa que aún estamos asumiendo y realizando los cambios que la misma nos impone. El teletrabajo, las videoconferencias con proveedores y clientes, la digitalización de las empresas, el miedo al contacto social lo que nos hace huir de los grandes eventos y los espacios cerrados. El uso de la mascarilla. Somos más conscientes de la necesidad de una buena higiene y que hay virus en todos lados. En fin, nos hemos visto obligados en un tiempo récord a adaptarnos a lo que se ha llamado nueva realidad impuesta por la pandemia.

Descrito este nuevo marco social y empresarial, hay cosas que creo que están para quedarse una vez superados los miedos provocados por el Covid 19. Las videoconferencias para comunicarnos con proveedores y clientes suponen un ahorro importantísimo de dinero y de tiempo, y con el 5G y las mejoras tecnológicas serán un instrumento que van a utilizar cada vez más las empresas. Esto conllevará una digitalización de las empresas para poder tener herramientas adecuadas en las comunicaciones. Así mismo van a cambiar las estrategias de marketing industrial y comercial de las empresas industriales.

Es en esta coyuntura que describo donde encaja como anillo al dedo una la primera Feria Internacional Virtual de Tecnología para el Proceso Industrial, cuya es el sumatorio de tres eventos:

  • EXPOSOLIDOS, Salón Internacional de la Tecnología y el Procesamiento de Sólidos
  • POLUSOLIDOS, Salón Internacional de la Tecnología y el Proceso de Fluidos
  • EXPOFLUIDOS, Salón Internacional de la Tecnología para la Captación y Filtración

Un evento cuya idea original nace evidentemente debido a la dificultad de celebrar de forma presencial EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS y EXPOFLUIDOS en la fecha prevista en febrero de 2021 debido a la evolución de la pandemia del Covid19. Ante esta imposibilidad y ante la necesidad de establecer canales de comunicación entre clientes y proveedores, los Comités Organizadores de los tres eventos en reunión extraordinaria conjunta, decidieron por unanimidad dos cosas:

  1. Celebrar un evento virtual los días 10 y 11 de febrero de 2021 (donde cada stand dispondrá de múltiples funciones que permitirán trasladar la información de cada empresa expositora e interactuar de forma rápida, directa y sencilla)
  2. Celebrar un evento presencial, en La Farga de L’Hospitalet y La Fira de Cornellà, los días 1,2 y 3 de febrero de 2022

¿Qué voy a encontrar en la primera Feria Internacional Virtual de Tecnología para el Proceso Industrial?

La mejor oferta internacional de tecnológica para cualquier proceso industrial:

Las mejores marcas y empresas nacionales e internacionales:

  • Más de 100 expositores internacionales
  • Más de 500 marcas, las líderes a nivel mundial

¿Cómo van a ser los stands de la primera Feria Internacional Virtual de Tecnología para el Proceso Industrial?

Las empresas tendrán sus stands como en una feria presencial. Es increíble lo que te permite la tecnología actualmente en el ámbito de la programación virtual i la programación web. Hay soluciones para todo lo que hemos planteado a nuestros programadores (es un producto que hemos desarrollado internamente). Hemos intentado trasladar la lógica de un evento presencial a uno virtual, pero a la vez hemos sacado provecho de todo lo que ofrece hoy en día la tecnología.

Hemos desarrollado un modelo de feria virtual que permite una interactuación real entre el visitante y el expositor en un solo click y con cinco canales distintos de comunicación. Y hemos generado instrumentos para que esta interactuación sea más útil, donde tanto el visitante como el expositor pueden volcar cualquier documento en el formato que sea e interactuar encima del mismo y después guardarlo, para poner un ejemplo.

También hemos generado los soportes para que toda la información sobre la empresa y su oferta de productos y servicios este adecuadamente expuesta, visible y que se la puedan llevar los visitantes profesionales.

¿Cómo han acogido las empresas esta iniciativa?

Solo pueden exponer en la primera Feria Internacional Virtual de Tecnología para el Proceso Industrial, los expositores de EXPOSOLIDOS 2022, POLUSOLIDOS 2022 y EXPOFLUIDOS 2022.

Es decir, es un proyecto que contempla dos eventos: uno virtual el 10 y 11 de febrero de 2021 y una presencial del 1 al 3 de febrero del 2022 en La Farga de L’Hospitalet i Fira de Cornellà. Los expositores han entendido que es necesario la feria virtual tanto debido a las limitaciones que se están encontrando para ir a visitar a sus clientes y proveedores presencialmente, como por aceptar que las comunicaciones virtuales se están imponiendo en el mundo de los negocios.

No exagero si digo que los expositores han acogido con entusiasmo la primera Feria Internacional Virtual para el Proceso Industrial, por su oportunidad, necesidad y sobre todo porque les ha convencido el proyecto tecnológico que define el evento. Ya hay más de 120 expositores que han formalizado su inscripción.