“Las mujeres aportamos a la industria otra visión de organización y de comunicación: en la empresa nos gusta trabajar en equipo y ayudar para avanzar juntos”
Con una trayectoria marcada por la excelencia y una profunda conexión con el sector industrial, Stephanie Vorkauf ha sabido consolidarse como una de las voces más influyentes en el ámbito de los sólidos, la tecnología y la ingeniería aplicada a los procesos productivos.
Trabajadora, versátil y dinámica, la directora ejecutiva de VORKAUF y vicepresidenta del comité de Exposolidos, sabe combinar con maestría una visión estratégica con una firme apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre empresas y profesionales. De hecho, quienes la conocen saben de su excelente capacidad de organización y su maestría en la optimización y gestión de equipos y recursos. Unas aptitudes que además las comparte en cursos de formación para el liderazgo y motivación de equipos.
En esta entrevista, comparte su mirada sobre los retos y oportunidades del sector, el papel de Exposolidos como plataforma de referencia internacional y la importancia de impulsar un liderazgo más diverso y comprometido con el futuro industrial.
VORKAUF lleva más de seis décadas como referente del suministro de bombas, válvulas y componentes para el manejo de sólidos. ¿Cuál es su secreto para seguir manteniendo la calidad de sus soluciones en diferentes industrias?
Desde nuestros inicios, nos hemos especializado en productos de nicho y de alta gama. La clave reside en nuestra capacidad para comprender en profundidad los requisitos del cliente y ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades específicas.
Por su experiencia en el sector, ¿qué innovaciones en separación, tamizado, manejo de sólidos o equipos auxiliares le parecen más disruptivas actualmente?
Entre las tendencias más relevantes destacan el fácil manejo y montaje, la durabilidad, el ahorro energético y la integración con soluciones alineadas a la Industria 5.0.
¿Cómo percibe el cambio en las prioridades de los clientes industriales: eficiencia energética, mantenimiento predictivo, costes operativos, trazabilidad?
Lamentablemente, en muchos casos sigue primando el precio inicial, sin considerar factores como el ahorro energético, los costes de mantenimiento o la eficiencia operativa. Con frecuencia, esa supuesta economía resulta en mayores cargas de trabajo para los operarios, reposiciones frecuentes de componentes y una menor vida útil de los equipos. Y eso sin mencionar el impacto negativo que esta perspectiva tiene en el cuidado del medioambiente.
En un mercado de nicho como el suyo, ¿cuánto peso tiene la diferenciación técnica frente a la excelencia operativa, servicio posventa o soporte?
Es muy importante desde el minuto uno: el cliente tiene que sentirse acompañado y ver que tiene una persona que le da soporte.
Mirando al futuro a mediano/largo plazo, ¿qué tecnologías emergentes cree que transformarán los procesos de manejo de sólidos?
Herramientas que ayuden a manejar y controlar los componentes a distancia y en el momento. Facilitar el mantenimiento y evitar paradas, así como gastos y/o compras inútiles.
Además de estar al frente de VORKAUF, desempeña un rol clave en Exposolidos ¿Cómo conjuga ambas responsabilidades y qué aporta de su experiencia en una a la otra y viceversa?
El tiempo es ORO. ¡¡Es verdad!! Hay que tener claro las prioridades y ser resolutivo. No es fácil y hay que saber manejar el tiempo. La experiencia y las nuevas herramientas también ayudan a organizarse.
Su posición como mujer líder en el sector de ingeniería / maquinaria / procesamiento industrial le sitúa en un espacio aún con pocos referentes. ¿Cómo fue su camino hasta llegar ahí? ¿Qué barreras encontró y cómo las superó o las supera día a día?
Somos pocas mujeres, es cierto, y mi deseo sería que esto cambiase en los próximos años. En mi trayectoria hice muy buenas experiencias, así como malas. Esto fortifica y ayuda para el futuro. ¿Y cómo superé las malas barreras? Algunas fueron difíciles y, lamentablemente, sigo sin entender la maldad que uno se puede encontrar. Pero con paciencia, salud mental, optimismo y un buen APOYO, aprendí a manejar estas situaciones.
¿Cree que hay aún “techos invisibles” o prejuicios latentes en la industria para las mujeres? Si tuviera que señalar uno o dos para el cambio inmediato, ¿cuáles serían?
En algunas posiciones se ve a la mujer más débil, es cierto… Además, tener hijos es una barrera. Pero yo siempre recuerdo que los hijos son de los dos, y ambos son responsables, así como el resto de todas las tareas de una casa.
Pero también cabe decir que la fuerza que tiene un hombre no se puede comparar con una mujer, las mujeres tienen más resistencia.
Desde su punto de vista, ¿cómo se beneficia una empresa industrial cuando tiene liderazgo femenino? ¿Qué aporta la visión femenina a la orientación estratégica?
Las mujeres aportamos otra visión de organización y de comunicación: en la empresa nos gusta trabajar en equipo y ayudar para avanzar juntos.
Para mujeres jóvenes que sueñan con entrar en la industria técnica o con liderar empresas industriales, ¿qué consejo concreto les darías para dar ese salto?
Sin duda les diría que ¡adelante! En todos los trabajos hay altibajos. Y les diría: escucha, aprende y busca la solución y poco a poco todo va rodando.
Hablemos ahora de Exposolidos. El certamen es, sin duda, una ventana del sector industrial hacia innovación, colaboración y networking. ¿Cuál cree que es el valor diferencial que aporta esta feria al mercado español y europeo?
Exposolidos es una feria especializada y en un tamaño “acogedor”. Muchos nos conocemos y hay buena comunicación.
¿Cuál debería ser el papel de Exposolidos en el impulso de tecnologías más limpias, eficientes y sostenibles dentro del sector de procesamiento de sólidos?
Una feria es el “escenario” perfecto para presentar y fomentar soluciones y novedades. Así que Exposolidos debe seguir invitando a los expositores a presentar las novedades y ayudarles a saber cuáles son las necesidades de los clientes.
¿Qué novedades destacaría de la próxima edición para que Exposolidos?
Todo el contenido alrededor de la IA -Inteligencia Artificial-, cómo aplicarla en este sector y cómo saber trabajar correctamente con ella.
Si tuviera que definir con una frase qué aporta Exposolidos al ecosistema industrial, ¿cuál sería?
Exposolidos es una pata más para la industria.
Finalmente, si pudiera pedir un deseo para la comunidad industrial en estos tiempos, ¿cuál sería?
Larga y exitosa vida para esta industria y que España esté en los top 3.
															

